María

María

Quizá sea atrevido por mi parte escribir sobre ella, especialmente, tras leer el sábado el artículo de Irene Villa, compañera en LA RAZÓN, siempre querida y admirada. Más aún si les digo que no tuve el honor de conocer a esta mujer aleccionadora. Recuerdo, en los tiempos de Radio Intercontinental, que mi compañero Alipio Núñez, […]

Revólver, el fútbol y la idea.

Revólver, el fútbol y la idea.

El fútbol debe responder a un criterio, a una manera de pensar, a una idea. Cuando ésta es clara, diáfana, sin fisuras, resulta muy fácil llevarla a la práctica. Tener criterio equivale a convertir la coherencia en arma cotidiana y ahí reside, a mi modesto entender, la clave del éxito. Una empresa necesita acertar con el criterio adecuado […]

El árbitro.

El árbitro.

Son sumamente vocacionales y, quizá por ello, empiezan a escasear voluntarios. Seres indefensos ante algo tan básico como el error involuntario. Se aplaude al futbolista que falla cinco goles bajo palos pero se criminaliza al árbitro que pita un penalty, uno, anula un gol, uno,  o marca un inexistente fuera de juego, uno. No importa que el delantero cobre millones […]

Cholo Simeone

Cholo Simeone

El Atlético de Madrid ha hecho una apuesta firme, de criterio, y le está dando resultados. Ha buscado en los orígenes de sus éxitos y ha sabido encontrar una fórmula acorde a la personalidad del equipo y de la institución. Los futbolistas dan muestras de felicidad y la afición, siempre preparada para el sufrimiento, atraviesa un río de felicidad […]

Rafa Nadal

Rafa Nadal

La sociedad necesita modelos que sirvan de guía para las jóvenes generaciones. En medio de una insoportable crisis de valores, de un peligroso debilitamiento de la perfección profesional y de la educación en las relaciones humanas, abocados a una sima ética, andamos escasos de referencias que alumbren el camino. Desde que era un niño, Rafa Nadal fue preparado para […]

Reverendo Talbot

Reverendo Talbot

Los Juegos Olímpicos de la Edad Moderna son obra, fundamentalmente, de Pierre de Frèdy, Barón de Coubertin. Su empeño en seguir las ideas del pastor Thomas Arnold de impulsar el deporte como una parte del sistema educativo le llevaron a plantear el renacimiento del movimiento olímpico. Coubertin hizo famosa una frase: “Lo importante no es […]

Humanismo olímpico 2020

Humanismo olímpico 2020

Conrado Durántez, enamorado del olimpismo y sus valores, magistrado, atleta de élite  y eminente profesor, habla en su extensa obra literaria del humanismo olímpico: “Es el nexo que une a todos los seres humanos, el gran camino hacia la paz y la  fraternidad  universal”. Lejos de sonar grandilocuente, abre las puertas al nuevo renacimiento del que tanto les escribo,  única […]

Acuerdo jurídico

Gracias a eminentes juristas, que dedicaron su tiempo y esfuerzo a la evolución del ordenamiento en la normativa del deporte, contamos hoy con un cuerpo legislativo rico y amplio para regular aspectos de una parcela de gran especificidad. Desde hace treinta años, el deporte reclamó una legislación propia que, además, goza de una enorme transversalidad. Quizá por ello, los […]

La mejor Liga del mundo (II)

Mi modesto artículo del pasado sábado ha levantado ampollas en Twitter al afirmar que tenemos la mejor liga del mundo, por su competitividad, por sus actores, sean futbolistas, árbitros  o entrenadores,  y por la incertidumbre de muchos de sus resultados en la clasificación. Es elogioso llegar a última jornada con plazas europeas sin decidir y […]