15 Nov, 2017

Antonio Domingo Muñoz comparte conmigo “La Palabra Perfecta”, por Adela Rosety

Dicen que aquello que se escribe dura eternamente. Antonio Domingo Muñoz ha conseguido inmortalizar la figura de Gaspar Rosety, llevando a las páginas de su primera novela al icónico periodista deportivo.

En un programa de "Juego Limpio" junto a Antonio Domingo Muñoz.

Gaspar Rosety y Antonio Domingo Muñoz En un programa de “Juego Limpio”.

Para aquellos que no le conozcan, Antonio Domingo Muñoz es Doctor en Comunicación, periodista por naturaleza y maestro de las ondas. Y fue en la Real Federación Española de Fútbol  donde disfrutó de sus últimas jugadas con Rosety.

Dos grandes pasiones hacen latir el corazón de Antonio. Su tierra, Málaga, y su afán por contar historias. Gracias a su trabajo en la radio, ha transmitido épicos episodios de la historia futbolística de nuestro país. Pero ahora, ha decidido cambiar la realidad por la ficción y el micrófono por la pluma. Su libro, La Palabra Perfecta, es el fruto de esta aventura.

 ¿Cómo te enfrentaste al folio en blanco? Dicen que es lo más complicado…

Nunca hubo folio en blanco. La verdad es que se me acumulan las ideas para escribir. La vida es tan rica que hay mil millones de historias por contar. De hecho, en enero empiezo a documentar mi siguiente novela. Quien quiera escribir, que busque su historia, antes de sentarse delante del procesador de textos.

¿Cuándo nació este proyecto? ¿Por qué?

La idea surge por etapas. Siempre supe que quería contar historias con un personaje como Fran Heredia. Es un tipo contradictorio, que en La Palabra Perfecta vive aislado del mundo, enseñando literatura a los más jóvenes y exiliado de la vida. Me gustaría que el lector entienda a Fran, que sepa tener paciencia con él. Por otro lado, sabía, después de acabar mi tesis doctoral que quería seguir escribiendo historias. Me alejé del rigor de lo académico y disfruté quizá más que nunca.

¿Has contado con otras personas para realizarlo? ¿Hay alguna que destacarías en especial..?

Destacaría a tanta gente que mejor no comenzar las citas. Sí diré que me obligó a sentarme delante del ordenador mi mujer, mi amiga, mi todo, Karina. Y sí sé que tengo que agradecer a mis padres tanto esfuerzo para educarme, para permitirme leer y leer y leer hasta que un día decidí escribir.

¿Qué vamos a encontrar en el libro?

Narrando un partido de la Selección junto a Antonio Domingo Muñoz.

Gaspar Rosety y AntonioDomingo Muñoz narrando un partido de la Selección Española.

Una aventura. Una excusa para pensar. Algunas sorpresas. Muchas sorpresas. Creo que el libro va creciendo conforme pasan las páginas. Así me lo transmiten los buenos lectores que ya han encontrado la palabra perfecta.

¿Es difícil encontrar la palabra perfecta?

Si me preguntas cual es la palabra perfecta de Fran Heredia, me permitirás que no lo desvele. No quiero hacer eso que se ha dado en llamar ahora “spoiler”. No quiero destripar la historia. Sí te puedo decir que todos encontramos la palabra perfecta en nuestro corazón. Y que estoy convencido de que todos estaremos de acuerdo cuando vayamos conociendo la palabra perfecta de Fran.

Y, ¿para ti cual es la palabra perfecta?

Hay muchas que me gustan, pero le robo la suya a uno de los protagonistas de la novela: “Harmonía”. Siento la harmonía a mi alrededor: “Proporción y correspondencia de unas cosas con otras en el conjunto que componen. Amistad y buena correspondencia entre personas” así lo define la RAE.

¿Por qué “Harmonía”?

Porque se acerca a lo que para mí podría ser la perfección.

Entrevistando a Iker Casillas.

Entrevistando a Iker Casillas.

En el “BookTrailer” vemos suspense e intriga, ¿nos pasaremos alguna noche en vela enganchados a la historia?

El booktrailer peca de “intrigante”. Es difícil trasladar a la imagen la ironía, el sarcasmo, la parodia que forman parte de la novela. Por eso le añadimos la voz infantil, que es la de la protagonista de la portada. No es un thriller, aunque algo pasa (ni siquiera Fran sabe qué está pasando hasta que pasan los capítulos), y hay enredos. Los enredos forman parte de la vida de la gente normal en mayor medida que las intrigas. No me veo como protagonista de una intriga, y sin embargo, paso el día entre enredos. Como todos, imagino.

¿Real o ficticia?

La ficción gana a la realidad por un gol de penalti en el último minuto, y probablemente, injusto. Es ficción, pero la base real es muy potente. Hay mucha noticia de periódico en el fondo de la novela. Ten en cuenta que en el trasfondo, el mensaje es la defensa de nuestro tesoro cultural más preciado, la lengua española. Si lees los periódicos a diario verás que sufre ataques por todos lados. Contra esos ataques se revuelve Fran.

¿El protagonista es muy gruñón, ¿por qué? ¿Te has inspirado en alguien?

Tiene mucho de mucha gente. Es como todos, un tipo que quiere ser “normal” y no le dejan. Obviamente, si, Fran tiene un toque de gruñón mío.

¿Te has encontrado con obstáculos por el camino?

La vida tiene obstáculos, cómo no encontrarlos cuando creas, cuando inicias un camino desconocido. Mandamos no menos de cuarenta o cincuenta correos a editoriales, hemos recibido mucho silencio (la que era palabra perfecta de Fran, hasta que comenzó la novela). Me he encontrado con un mundo, el de la escritura y la publicación, que no es nada cómodo, en el que hay muchas personas escribiendo mucho y bien y muchas personas queriendo hacer negocio de la ilusión de los escritores nóveles. Me siento afortunado de haber editado la novela con una editorial como Amarante, seria, profesional y en la que todos sus integrantes conocen y sienten con pasión el mundo de la literatura.

¿Qué te ha aportado?

La convicción de que sigue habiendo modos en los que comunicar, más allá de los tuits, de las prisas, de la fugacidad del mundo de hoy en día. Para mí, la novela ha sido la forma idónea de hacer el periodismo que me gusta. Ha sido la vía para dejar un mensaje.

  1. rfef_antonio_papa¿Qué quieres transmitir?

Me gustaría que el lector le brinde una oportunidad a Fran Heredia. Y que la lectura de La Palabra Perfecta lleve a cada uno a pensar en las cosas que nos están sucediendo en el mundo de hoy. No espero que todo el mundo esté de acuerdo con los mensajes que se dejan en la novela. Pero sería feliz si sirviera para hacer pensar a los buenos lectores que encuentren su palabra perfecta.

¿Cuál ha sido el mejor momento durante esta etapa?

Todos, desde el día que acabé el primer borrador, hasta el que le contamos a mis padres que había escrito un libro y, por supuesto, el día que me llamaron para editar el libro y era real. Una editorial quería publicar mi historia. De cualquier modo, tengo la sensación de que, como me dice mi editor, esta es una carrera de fondo, y no ha hecho más que empezar.

He dicho etapa porque la aventura continúa… ¿cómo crees que lo acogerá el público?

No lo sé. Quienes han leído el libro me dicen algo que yo ya intuía. La Palabra Perfecta no es un libro de masas, no es un clásico bestseller. Es un libro para los buenos lectores, los que leen con paciencia, los que, aunque no entiendan algo, siguen adelante y le dan una oportunidad a la historia. Sé que los buenos lectores que lleguen al final me darán el aprobado. Al menos, eso espero.

Has comenzado un camino apasionante, el de escritor. Y, como todos al principio se es un poco “inexperto”, ¿hay algo que no repetirías? 

Me siento muy arrepentido de haber hecho algo que no repetiré en mi trayectoria como escritor. Le di a leer el primer borrador a mis mejores amigos, a la familia. Y los metí en un problema. Aquel borrador tenía muchos defectos. Un buen amigo me hizo una crítica tan atroz, tan cruel, que me hizo encerrarme durante un fin de semana a repensar el primer capítulo. Hoy puedo decir que, gracias a ellos, La Palabra Perfecta es mucho mejor novela. Eso sí, el marrón de pensar cómo decirme que el arranque de la novela era flojo no se lo quita nadie. Menos mal que tengo los mejores amigos y la mejor familia del mundo.

¿Por qué aparece Gaspar Rosety y qué representa para ti?

Aparece porque para mí es una de las personas más especiales que hay en mi vida, porque le echamos de menos a diario y lo menos que podía hacer era incluirlo en la historia, aunque fuera haciendo un “cameo”.

¿Qué crees te diría sobre esta aventura?

Decir, diría poco, pero lo viviría como todo, con mucha pasión, estaría más intenso que yo en toda esta aventura, se implicaría al doscientos por cien y lo pasaría tan bien como lo estamos pasando el resto por él.antonio dm

¿Por qué esa escena y ese contexto?

Aparece dando una conferencia a estudiantes de periodismo en un lugar muy especial, en presencia de la Virgen de Covadonga y en un momento muy intenso de la historia. No puedo contar mucho pero creí que era el sitio perfecto para que apareciera.

 

Y, hablando de Gaspar, terminamos esta entrevista tan especial. Ha sido un auténtico placer poder realizarla ya que Antonio y Gaspar compartieron muchos momentos y eran como hermanos.

Personalmente, como digo en el titular quiero darte las gracias por compartir y tener siempre la palabra perfecta en cada momento y más este último año y medio.

¡Enhorabuena Antonio!

Presentación del La Palabra Perfecta el jueves 16 de noviembre de 2017 en la Librería Gaztambide a las 19.00h.