20 Mar, 2014

“Pan para hoy” Artículo escrito por Alfredo Plaza.

Casi a la par que la primavera se inician este fin de semana los Campeonatos del Mundo de Motociclismo en sus tres categorías, siempre con la esperanza de poder revalidar el triplete conseguido la temporada pasada y con la incertidumbre que supone la llegada de la televisión de pago, desembarco que, de momento, nos va a privar de ver al grueso de la afición la mitad de las carreras en directo.motos

En los últimos años moto3 se ha convertido en un coto exclusivamente hispano y en este inicio de curso no se esperan cambios al respecto; con apenas seis pilotos españoles (la crisis también ha llegado aquí) el tándem formado por Alex Rins y Alex Márquez se perfila como claro candidato al título, con las incógnitas del rendimiento del veterano de la cilindrada, Efrén Vázquez, y de la progresión de Isaac Viñales y Ana Carrasco: el debutante Juanfran Guevara cierra la nómina local, que tendrá como máximos rivales al italiano Romano Fenati, al portugués Miguel Oliveira, al brasileño Eric Granados y al francés Alexis Masbou.

Mucho tendrán que cambiar las cosas a Julián Simón, Nico Terol o Axel Pons para intentar reivindicarse en una categoría tan disputada como moto2, donde la competencia de los que llegan de abajo (Salom, Maverick, Folger) y los que ya estaban (Tito Rabat, Mika Kallio, Takaaki Nakagami) convierte en terreno hostil para aquellos que tienen la desgracia de encadenar dos malos años seguidos; ¿será este el año de Jordi Torres? El simpático piloto barcelonés deberá demostrar en el asfalto que la irregularidad de su primer año ha quedado definitivamente atrás, su talento y sobre todo su edad (27 años) no pueden dejar de escapar esta oportunidad.

Y hablando de edades y oportunidades la cilindrada reina me plantea algunas incertidumbres que me parecían imposibles que me las plantease el año pasado por estas fechas: Valentino Rossi y Dani Pedrosa dejaron abiertas algunas interrogantes al final de temporada que este año deberían disipar, demostrando desde las primeras carreras que siguen siendo máximos aspirantes al título junto a Marc Márquez y Jorge Lorenzo; Álvaro Bautista debe dar otro paso más para que las grandes marcas le tengan en mente a la hora de ocupar un lugar en los equipos oficiales y los debutantes Pol Espargaró y Scott Redding deberán asentarse lo más rápidamente posible en sus nuevas monturas.

Hasta la fecha solo el fútbol ha conseguido mantener el interés del espectador tras su paso a la tele de pago; el baloncesto y el balonmano son claros antecedentes de lo que puede suceder con el motociclismo, deportes que llegaron a tener una audiencia numerosa y que tras su vuelta a las emisiones en abierto jamás han conseguido recuperar el seguimiento que tuvieron antaño: no me gustaría ver los carenados blancos como los que lucía Romano Fenati en su primer año en moto3, en el que pudo competir gracias al patrocinio de la Federación Italiana de Motociclismo, la misma federación que, en los años 80 y 90, copaban las categorías inferiores del motociclismo mundial.

Hambre para mañana.